Respecto al crecimiento inorgánico, ha apuntado que están abiertos a la compra de nuevos centros de datos, bien para entrar en nuevas ubicaciones geográficas, donde ven más factibles estas operaciones que empezar de cero a construir nuevos centros, o bien porque algún cliente así lo demande.
En concreto, ha señalado que el país que le parece más atractivo para completar su oferta y donde no tiene centros de datos actualmente es Colombia. A este respecto, ha señalado que hoy en día en el resto de América Latina tienen la cobertura que desean y no necesitan de momento nuevos centros de datos.
En el caso de España, ha indicado que desde la firma consideran que tienen suficiente con la capacidad actual y con la que van a construir en el centro de Alcalá de Henares. No obstante, ante un requerimiento «muy fuerte y específico» de algún cliente podrían adquirir centros de datos en otras zonas de España que complemente los dos que tienen en Madrid.
DUPLICAR EL TAMAÑO DE LA EMPRESA
Por otro lado, Díaz ha subrayado que la empresa cerrará 2019 con unos ingresos proforma de alrededor de 70 u 80 millones de euros y un ratio de resultado bruto de explotación (Ebitda) del 50%, aunque ha añadido que dada su actividad la salida posterior de caja para inversión (capex) es muy elevada.
En este sentido, ha añadido que el objetivo de la empresa es duplicar tanto los ingresos como el Ebitda en los próximos cinco años. En cuanto a la plantilla, la empresa tiene ya en torno a 40 empleados, frente a los cuatro con los que contaba cuando se creó en julio, y su meta es llegar a los 70 en el primer trimestre de 2020.
Por otro lado, ha explicado que los clientes objetivos de Nabiax son los denominados ‘hyperscalers’, término que hace referencia a empresas como Amazon, Google, IBM, Microsoft o Huawei; y los ‘wholesalers’, empresas que usan su capacidad para vender servicios de Tecnologías de la Información (TI) a terceros.
En este sentido, ha indicado que su primer cliente es Telefónica, pero en estos primeros cinco meses ya han añadido clientes propios, que de momento no pueden desvelar. Además, mantienen conversaciones con todos los ‘hyperscalers’ y está negociando acuerdos con varios proveedores de servicios de TI.
Díaz ha destacado que Nabiax nace ya como una de las tres grandes empresas de España en servicios de ‘colocation’ y ‘hosting’, junto con Equinix e Interxion, y su aspiración es liderar este mercado en dos o tres años, ya que se trata de un «proyecto muy ambicioso».
A este respecto, ha remarcado que los activos adquiridos de Telefónica son de gran calidad, ya que la mayoría de los centros de datos tienen la certificación internacional de Tier III y IV y un gran potencial de crecimiento. La compañía cuenta actualmente con una superficie total que supera los 24.000 m2 y una potencia de 30 megavatios (MW) entre todos sus centros, que es escalable a 140 MW.
Por su parte, el director de Estrategia y Comercial de Nabiax, Eduardo Gómez-Leal, ha destacado la oportunidad de crecimiento que presenta este mercado y ha incidido en que lo que les diferencia de sus competidores es que disponen de una alta escalabilidad y flexibilidad, así como la latencia y conexión de rendimiento que ofrece que estén en España y su nivel de seguridad.
https://www.europapress.es/